Erupción ectópica

Erupción ectópica dental en niños: detección y tratamiento

Erupción ectópica dental en niños: detección y tratamiento https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2025/04/erupcion-ectopica.jpg 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

La erupción ectópica es una alteración relativamente frecuente del desarrollo dental que puede tener repercusiones importantes en la oclusión, la estética y la salud bucodental general del paciente.

Desde la perspectiva ortodóncica, su diagnóstico temprano y manejo oportuno resultan fundamentales para evitar complicaciones que, en muchos casos, pueden requerir intervenciones complejas en etapas posteriores.

¿Qué es la erupción ectópica dental?

La erupción ectópica es la desviación de la trayectoria de erupción normal de un diente, lo que resulta en una posición anómala dentro del arco dentario. Este fenómeno ocurre cuando un diente, en su proceso eruptivo, se desvía de su camino fisiológico y entra en contacto con estructuras vecinas de manera prematura o inadecuada, impidiendo o dificultando su correcta ubicación en el arco dental.

Los dientes más frecuentemente involucrados son los primeros molares permanentes superiores, los caninos superiores permanentes y, en menor medida, los incisivos y premolares.

Detección y diagnóstico

El diagnóstico de erupción ectópica en niños se basa en una combinación de examen clínico y pruebas de imagen. La sospecha clínica puede surgir cuando se observa un retraso en la erupción de un diente en comparación con su homólogo contralateral, la persistencia de dientes temporales o movilidad de un diente de leche cuando no toca.

Examen clínico

Los hallazgos clínicos pueden incluir:

  • Ausencia de un diente en el arco después de la edad esperada de erupción.
  • Retención prolongada del diente temporal correspondiente.
  • Dolor o inflamación localizada.
  • Malposición dental evidente.

Examen radiográfico

Las radiografías son fundamentales para confirmar el diagnóstico y evaluar la severidad del caso. Las técnicas más utilizadas son:

  • Radiografías panorámicas (ortopantomografías): permiten una visión general del desarrollo dentario.
  • Radiografías periapicales y aletas de mordida: son radiografías de un sector dental, útiles para valorar relaciones específicas entre dientes contiguos.
  • Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT): en casos complejos nos da una visualización tridimensional de la posición dental y sus relaciones anatómicas.

El diagnóstico precoz, especialmente en la fase de dentición mixta, permite planificar intervenciones mínimamente invasivas y prevenir secuelas como la reabsorción radicular de dientes vecinos o apiñamientos severos.

Causas de la erupción ectópica

La etiología de la erupción ectópica es multifactorial, involucrando tanto factores locales como sistémicos. A continuación se detallan las causas más relevantes:

Factores locales

  • Falta de espacio en el arco dental: uno de los factores predisponentes más frecuentes. Una arcada corta o una discrepancia entre el tamaño dentario y el tamaño del maxilar puede desviar el trayecto eruptivo.
  • Reabsorción prematura o retención de dientes temporales: puede interferir en la guía natural de erupción de los dientes permanentes.
  • Malformaciones dentarias: dientes con formas anómalas, como molares con coronas bulbosas o caninos con trayectorias eruptivas verticalizadas.
  • Traumatismos previos: las lesiones en la zona de los gérmenes dentarios pueden alterar su orientación y trayectoria.

Factores genéticos y sistémicos

  • Herencia: algunos estudios han evidenciado una predisposición genética en casos de erupción ectópica en niños.
  • Alteraciones del desarrollo: condiciones como displasias óseas, síndromes craneofaciales o trastornos endocrinos pueden influir negativamente en la cronología y trayectoria de erupción.

Erupción ectópica

A. Erupción normal del molar deslizándose sobre la superficie del molar de leche.

B. Se observa la erupción ectópica del molar, muy inclinado hacia el molar de leche, y reabsorbiendo su raíz de manera precoz.

C. Evolución de la imagen B. Tras un tratamiento con alineadores transparentes se observa el enderezamiento del molar para permitir la erupción de los premolares.

Tratamientos para la erupción ectópica

El abordaje terapéutico de la erupción ectópica dependerá de múltiples factores: la edad del paciente, el diente afectado, el grado de desviación, la presencia de reabsorciones radiculares en dientes vecinos y el espacio disponible en el arco.

Tratamiento interceptivo

Cuando se detecta en fases tempranas, suele ser suficiente con intervenciones mínimamente invasivas:

  • Colocación de separadores: en los casos más sencillos pueden colocarse ligaduras de distintos materiales entre los dientes para empujar al diente desviado hacía la que debería su trayectoria normal.
  • Extracción selectiva del diente temporal: en casos leves, remover el obstáculo puede permitir al diente permanente retomar su curso fisiológico.
  • Mantenimiento o recuperación del espacio: uso de mantenedores de espacio o recuperadores para corregir la pérdida de espacio.
  • Técnicas de tracción ortodóncica temprana: especialmente en caninos superiores impactados, puede indicarse una tracción controlada mediante aparatos fijos o removibles.

Tratamiento ortodóncico correctivo

En casos donde la erupción ectópica ha causado desplazamientos significativos o impacto dental prolongado:

  • Aparatología fija multibrackets o alineadores transparentes: para alinear y posicionar correctamente el diente ectópico.
  • Dispositivos auxiliares de tracción (botones, cadenas elásticas): anclados al diente impactado y activados ortodóncicamente.
  • Extracción quirúrgica del diente ectópico: en situaciones donde la posición es irreconducible o el pronóstico es desfavorable.

Seguimiento del caso

Es esencial realizar controles periódicos durante el tratamiento y en la fase de retención para asegurar la estabilidad de los resultados y prevenir recidivas o complicaciones secundarias.

La erupción ectópica representa un desafío clínico relevante en la práctica ortodóncica. Su detección precoz permite aplicar tratamientos interceptivos, minimizando la necesidad de intervenciones más invasivas. Comprender su etiología multifactorial, apoyarse en un diagnóstico radiográfico y personalizar el plan terapéutico según las características individuales del paciente son pilares clave para un buen tratamiento.

Desde una perspectiva preventiva, las revisiones con el ortodoncista mientras se produce el cambio de la dentición de leche por la dentición definitiva constituye una herramienta fundamental para anticipar y corregir esta alteración en su fase inicial.

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button
    Ortodoncia Ourense
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.