
¿Cuál es la mejor ortodoncia para niños?
La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de corregir las malposiciones dentales y de los huesos maxilares. En la actualidad existe una amplia variedad de opciones de tratamiento ortodóntico para los más pequeños, por lo que es importante que acudas a un verdadero especialista en ortodoncia. Desde el estudio detallado del caso de tu hijo, podrá proponerte la mejor opción de tratamiento.
En este artículo exploraremos las diferentes opciones de aparatos de dientes para niños y analizaremos algunos aspectos para ver el tratamiento más adecuado para tu hijo o hija.
Índice de contenidos
¿Qué problemas de ortodoncia podemos encontrar?
Existen 2 grandes grupos de problemas de ortodoncia en niños que pueden presentarse de forma aislada o combinada:
- Dentales: afectan a la posición de los dientes, encontrándose en una posición incorrecta. Se corrigen fundamentalmente con alineadores transparentes o brackets. Se busca llevar los dientes a una posición de salud respecto al hueso para que hagan su función correctamente.
- Esqueléticos: se producen cuando existe una desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y la mandíbula. Algunos ejemplos son un paladar estrecho o comprimido que genera una mordida cruzada. Este tipo de problemas solo se podrán corregir con aparatos de ortopedia mientras el paciente está en crecimiento. Es lo que se denomina ortodoncia interceptiva. Una vez finalizado el crecimiento, la única solución para la corrección de los problemas esqueléticos será la cirugía maxilofacial.
Analizando con más detalle los problemas
Según el plano del espacio al que afecten se clasifican en:
- Problemas en el plano transversal: se producen cuando no existe una coordinación entre las anchuras del maxilar superior y la mandíbula. Es muy común la mordida cruzada que se produce por un maxilar comprimido.
- Problemas en el plano vertical: podemos encontrar mordida abierta, donde los dientes anteriores no llegan a tocarse y se encuentran separados, o sobremordida aumentada donde los dientes anteriores se superponen demasiado.
- Problemas en el plano sagital: hacen referencia a la posición de la mandíbula y los dientes inferiores respecto a los dientes de la arcada superior. Por ejemplo, una mandíbula que se encuentra posiciona atrás respecto al maxilar.
La consulta con el ortodoncista será fundamental para determinar cuál es el mejor aparato de ortodoncia para niños. Según el problema que presente, este podrá ofrecerte distintas alternativas y escoger junto con tu hijo la que más se adapte al paciente.
¿Qué aparatos de ortodoncia se usan para niños?
Si hablamos de niños en edades tempranas desde los 4 a los 11 años, fundamentalmente se emplearán aparatos de ortopedia para problemas esqueléticos. Para los problemas dentales alineadores transparentes o brackets en algunos dientes puntuales para facilitar la erupción de los dientes permanentes. Por ejemplo, se podrían emplear cuatro brackets en los dientes anteriores para mejorar su posición y facilitar la erupción de los colmillos.
Cuando se han caído todos los dientes de leche alrededor de los 11 años y han erupcionado los dientes definitivos, los problemas dentarios se corregirán con alineadores transparentes o brackets.
Tipos de aparatos de ortodoncia en niños
Estos son los tipos de aparatos de ortodoncia para niños:
1. Aparatos de ortopedia
Podrán usarse mientras el paciente esté en crecimiento para compensar el déficit de crecimiento de los huesos maxilares. Algunos de ellos son los disyuntores para ensanchar el maxilar o los aparatos de avance mandibular.
Ventajas:
- Ayudan a corregir problemas esqueléticos.
- Fomentan el desarrollo adecuado del maxilar y la mandíbula.
Desventajas:
- Por sí solos no suelen corregir al completo los problemas de posición dental.
- No son invisibles: se pueden ver en la boca, aunque los niños se adaptan muy fácilmente a ellos.
2. Brackets metálicos
Los brackets metálicos han sido el tratamiento ortodóntico más utilizado durante muchos años. Son pequeñas piezas pegadas a cada diente con un arco metálico que se conecta a través de ellas. Existe gran variedad de brackets. Los convencionales son los de toda la vida, los que llevan una gomita para ajustarlos, pero hoy existen brackets de autoligado que se unen al alambre a través de una tapa.
Ventajas:
- Efectivos para tratar una amplia gama de problemas dentales.
- Costo más económico en comparación con la ortodoncia invisible.
- Si son de autoligado, además disminuirá el tiempo de tratamiento respecto a la ortodoncia convencional y aplicará fuerzas más ligeras sobre tus dientes. Por eso se llaman brackets de “baja fricción”.
Desventajas:
- Visibilidad y estética, lo que puede hacer que sean rechazados por algunos niños.
- Mayor riesgo de irritaciones en las mejillas y los labios debido a los alambres y brackets.
3. Brackets cerámicos
Los brackets de cerámica son similares a los metálicos, pero están hechos de materiales de color similar al diente, como la cerámica. Esta característica los hace menos notorios y más estéticos que los brackets metálicos.
Ventajas:
- Menos visibles y más estéticos que los brackets metálicos.
- Efectivos para tratar una variedad de problemas ortodónticos.
Desventajas:
- Ligeramente más costosos que los brackets metálicos.
- Pueden ser más propensos a fracturarse o astillarse en comparación con los metálicos, por eso nuestra recomendación es solo colocarlos a nivel anterior, donde más se ven.
4. Ortodoncia invisible
Los sistemas de ortodoncia invisible se han vuelto cada vez más populares en los últimos años. Estos sistemas utilizan alineadores transparentes y removibles hechos a la medida de los dientes de tu hijo. Nos permiten tratar cada vez más problemas en niños desde la erupción de los primeros molares definitivos.
Con ellos podemos corregir problemas de posición de los dientes para favorecer la erupción de los dientes permanentes, así como corregir los problemas de los dientes de tu hijo cuando ya han erupcionado los dientes permanentes. Todo con el mismo aparato.
Ventajas:
- Prácticamente invisibles, lo que los hace ideales para quienes desean un tratamiento discreto.
- Mayor comodidad al ser removibles, lo que facilita el cepillado y la limpieza.
- Menor riesgo de irritaciones, ya que no hay alambres ni brackets.
- Pueden incorporar la función de avance mandibular, tratando a aquellos pacientes que lo necesitan con solo alineadores y sin necesidad de poner otro aparato antes.
Desventajas:
- No permiten la corrección de problemas puramente esqueléticos cuando hay un déficit de crecimiento maxilar.
- Mayor colaboración, ya que deben usarse durante al menos 20-22 horas al día.
Fig.1 Se observa alineador transparente.
5. Ortodoncia lingual
La ortodoncia lingual se coloca en la cara interna de los dientes, la que está en contacto con la lengua. Son completamente invisibles desde el frente, pero la realidad es que está perdiendo terreno frente a la comodidad de la ortodoncia invisible con alineadores transparentes.
Ventajas:
- Totalmente invisibles desde el frente, lo que los hace ideales para aquellos que desean mantener su aspecto natural.
- Tratan una amplia variedad de problemas dentales.
Desventajas:
- Es el sistema de ortodoncia más costoso, puesto que se realiza a medida de los dientes del paciente y además requiere visitas más largas por parte del profesional.
- Puede causar molestias en la lengua y dificultar el habla.
El ortodoncista y la colaboración son claves
La elección de la mejor ortodoncia para niños dependerá de diversos factores. Lo fundamental es buscar una clínica de confianza con un ortodoncista experimentado en trabajar con niños para asegurar que el tratamiento sea efectivo y seguro, como en nuestra clínica especializada en odontopediatría en Ourense. La calidad del tratamiento y los materiales utilizados marcarán la diferencia en los resultados finales.
Recuerda que el éxito del tratamiento ortodóntico también depende en gran medida del compromiso y la cooperación del niño. Hay papás que tienen claro que sus hijos tienen dificultades con la higiene dental y prefieren optar por alineadores transparentes, ya que se quitan y se ponen y no retienen placa. Otros creen que no colaborará con el uso de los alineadores y prefieren que lleve brackets porque van pegados, aunque la realidad es que el paciente siempre tiene que poner de su parte, ya sea con el cumplimiento en el uso del aparato como con la higiene.
Independientemente de la opción que elijas, asegúrate de seguir las indicaciones del ortodoncista y fomentar una buena higiene bucal para garantizar resultados óptimos.
Artículo original de Laura Laso. Todos los derechos reservados.

Dra. Laura Laso
Especialista en ortodoncia infantil y para adultos
La Dra. Laura Laso, es la encargada en nuestra clínica Ortodoncia Ourense de realizar este tipo de tratamientos. La Dra. Laura Laso tiene amplia experiencia tratando a pacientes con diferentes técnicas de ortodoncia y ortopedia y está en continua actualización para ofrecerte los mejores tratamientos para tu caso.
En Clínica Dental Ortodoncia Ourense encontrarás a tu dentista especialista en ortodoncia en Ourense. No dudes en contactar con nosotros ante cualquier tipo de duda que te pueda surgir sobre tu salud bucodental. Ortodoncia Ourense · Dra. Laura Laso 988 00 99 00