caries

¿Cómo saber si tengo caries?

¿Cómo saber si tengo caries? https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2025/07/como-saber-caries.jpg 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

Las caries son uno de los problemas más frecuentes en nuestra boca. En muchos casos las personas creen que tienen problemas de caries únicamente cuando sienten dolor o molestias pero, en realidad, las primeras fases de la caries son asintomáticas y pueden pasar desapercibidas.

Por eso es importante acudir al dentista al menos una vez al año para descartar posibles problemas de salud bucodental, incluso cuando no se tiene ninguna molestia. En este artículo queremos responder a una pregunta muy común en los pacientes: “¿Cómo saber si tengo caries?”.

Te explicaremos cómo identificar los signos más habituales en una caries y cómo se ve una caries en un diente o una muela.

Identificar una caries

Ya te explicamos en otro artículo del blog de Ortodoncia Ourense por qué salen las caries, que básicamente es una lesión progresiva del esmalte dental a causa de los ácidos que producen las bacterias presentes en nuestra boca al descomponer los restos de alimentos, sobre todo los azúcares.

Es importante detectar una caries a tiempo, ya que si avanza, la lesión puede llegar a capas más profundas del diente, como la dentina o la pulpa, que es donde se encuentra el nervio del diente o la muela. Si el avance de la caries continúa, además de poder causar sensibilidad, dolor o infecciones, en casos más graves puede conllevar la pérdida del diente.

Cómo se ve una caries

Identificar una caries no es algo sencillo, sobre todo al principio, ya que como te comentábamos las primeras fases son asintomáticas. No obstante, puedes prestar atención a algunas señales que pueden alertarte de una infección en tus dientes o muelas:

  1. Pequeñas manchas en el esmalte. Debido al avance de la caries, puedes observar manchas de color blanco, marrón o negro en el esmalte del diente. Normalmente son zonas blanquecinas debido a la desmineralización del diente por los ácidos que producen las bacterias, pero también pueden oscurecerse a marrón o negro si el daño es mayor. Para poder observar estos cambios puedes ponerte frente al espejo y mirarte con otro espejo pequeño para poder ver bien el interior de la boca, aunque en el caso de las muelas, al estar en una posición posterior, es más complicado de revisar.
  2. Fisuras en los dientes. Si la caries ha avanzado puedes ver un pequeño agujero en el diente o muela afectada. Puedes verlo en el espejo si afecta a una zona visible o incluso percibirlo al pasar la lengua por la zona.
  3. Sensibilidad dental. Uno de los síntomas más comunes es la sensibilidad a alimentos dulces o ácidos, y también a los cambios de temperatura de frío o calor. Esto es porque al debilitarse el esmalte debido a la caries la dentina queda más expuesta, y por tanto los estímulos llegan al nervio.
  4. Mal aliento o un sabor desagradable debido a la acumulación de bacterias y restos de comida en la boca, que provoca halitosis.
  5. Dolor. En el caso de sentir dolor lo más probable es que tengas una infección a causa de la caries, que incluso puede manifestarse con molestias en los oídos o dolores de cabeza. También puedes notar dolor al masticar o tener un dolor constante en la zona afectada, lo cual es una señal de que la caries puede haber llegado al nervio.

Sin duda, lo más recomendable es acudir al dentista para que pueda confirmar el estado de nuestra boca mediante una radiografía, ya que detectará zonas menos visibles, como fisuras entre los dientes o muelas posteriores.

¿Duelen las caries?

Como te mencionábamos al principio, no siempre duelen, y de ahí vienen muchos peligros, ya que no podemos detectarlas por nosotros mismos en sus fases más tempranas.

El esmalte del diente es una capa protectora que no tiene terminaciones nerviosas, por lo que no sentimos dolor cuando empieza a desmineralizar por los ácidos de las bacterias. Solo notaremos síntomas de dolor o sensibilidad dental cuando la caries ha avanzado a capas más profundas, como la dentina.

Por eso no es nada recomendable esperar a que duela para ir al dentista, ya que lo principal es la prevención, pues al detectarlas a tiempo conseguiremos que el daño en nuestra boca sea menor y el tratamiento será más sencillo, como un empaste (de lo contrario podríamos tener que recurrir a otros tratamientos más profundos como la endodoncia o una limpieza más amplia si el avance va afectando a más piezas dentales).

Las revisiones al dentista cada 6 meses o 1 año ayudarán a detectar caries ocultas entre los dientes y hacer una limpieza dental profunda y profesional para eliminar la placa y el sarro acumulados, evitando así problemas de caries en el futuro.

En Ortodoncia Ourense realizamos revisiones para diagnosticar cualquier problema antes de que su avance perjudique más la salud bucodental. No esperes a sentir molestias o dolor y solicita tu cita de revisión para mantener tu boca sana y fuerte.

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button
    Ortodoncia Ourense
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.