soluciones para no roncar

Cómo dejar de roncar: relación con la salud bucodental

Cómo dejar de roncar: relación con la salud bucodental https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2025/07/como-dejar-de-roncar.jpg 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

Los ronquidos son un problema muy frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo. De hecho, como comenta la Sociedad Argentina de Cardiología, un estudio estima que aproximadamente un 86% de hombres y un 56% de mujeres roncan. Esto produce molestias especialmente a las personas que duermen con quienes roncan, pero más allá del ruido, roncar puede ser un indicativo de algún problema respiratorio, muscular o incluso bucal.

En este artículo veremos cómo dejar de roncar en aquellos casos que tienen relación con la salud bucodental y qué soluciones para no roncar se pueden dar desde la odontología.

Las causas de roncar más comunes

Antes de centrarnos en cómo evitar los ronquidos es importante que entendamos las causas de roncar. Cuando dormimos los músculos del paladar blando, la lengua y la garganta se relajan, pudiendo llegar a bloquear una parte de las vías respiratorias. Esta reducción del espacio por los tejidos blandos de la garganta hace que el aire vibre al tener menos espacio y se produzca el típico ruido del ronquido.

De esto se deduce que cuanto más estrecho sea el canal respiratorio, más difícil será la salida de aire y, por tanto, mayor vibración y ruido hará al pasar por los tejidos.

Así, estas son algunas de las causas de roncar más frecuentes:

  • Obstrucción nasal por congestión, alergias o desviación del tabique.
  • Sobrepeso u obesidad, que puede causar el estrechamiento del conducto respiratorio al haber más tejido graso en la parte posterior de la garganta.
  • Consumo de alcohol, tabaco o sedantes, que relajan demasiado los músculos de la garganta.
  • Problemas de alineación mandibular o de oclusión dental.

En algunos casos los ronquidos también pueden ser un síntoma de apnea del sueño, un motivo que requiere de diagnóstico y tratamiento médico.

Relación de la salud bucodental con los ronquidos

Aunque no lo hayas pensado nunca, la salud y colocación de tu boca puede influir en la manera de respirar al dormir. Estos son algunos problemas que podrían afectar a los ronquidos:

  1. Una mala alineación mandibular o maloclusión. Cuando los dientes o la mandíbula no están bien posicionados, se puede alterar la postura de la lengua y reducir el espacio en la garganta, dificultando el paso del aire y generando el ruido de los ronquidos. En este post puedes profundizar más sobre los tipos de maloclusiones y tratamientos para cada una.
  2. Retrognatia mandibular, una situación en la que la mandíbula está más retraída de lo normal, lo que hace que la lengua se sitúe hacia atrás durante el sueño y obstruya parcialmente la vía aérea.
  3. Bruxismo. Apretar los dientes crea tensión en los músculos faciales y en la mandíbula, que puede incluir en la respiración durante la noche.
  4. Respiración bucal crónica. Respirar por la boca por problemas en el paladar o en los dientes puede afectar a los ronquidos, ya que reduce la saliva y reseca la zona por la que pasa el aire, estrechando además las vías respiratorias.

Métodos para dejar de roncar

Te preguntarás entonces qué puede hacer el dentista por ti, y lo primero sería evaluar si los ronquidos son por una causa bucodental, para poder descartar otro tipo de motivos.

Una de las soluciones es un aparato bucal para no roncar, llamados dispositivos de avance mandibular (DAM). Este tipo de aparatos adelantan la mandíbula y la lengua ligeramente para ayudar a mantener la vía respiratoria abierta durante el sueño. Es un aparato de plástico hecho a medida que se coloca durante la noche, como si fuera una férula.

Suele ser una opción en personas con ronquidos leves o moderados, o con apnea del sueño de bajo riesgo, ya que facilita la circulación del aire.

¿Cómo hacer para no roncar?

Hay otras recomendaciones si quieres saber cómo dejar de roncar, que puedes tener en cuenta para mejorar tu respiración cuando duermes. Algunos consejos son:

  • Cambiar de postura al dormir, durmiendo boca arriba para favorecer que la lengua caiga hacia atrás. Otra opción es dormir de lado. Ten en cuenta que esto puede reducir el ruido de los ronquidos, pero no soluciona el problema.
  • Mantener un peso saludable, ya que de esta manera podrás reducir el tejido graso del cuello, causante de estrechar las vías respiratorias.
  • Evitar el alcohol, el tabaco o los sedantes, ya que relajan demasiado los músculos de la garganta y disminuyen las defensas naturales para evitar la obstrucción de las vías respiratorias, como la producción de saliva.
  • Mejorar el sueño, durmiendo en horarios regulares y descansando las suficientes horas para una mejor calidad del sueño.

No dudes en consultar a tu dentista para descartar que se trata de un problema mandibular o de la postura lingual, ya que un aparato bucal personalizado o un tratamiento de ortodoncia a medida podrá a ayudarte a respirar mejor y a dejar de roncar, devolviendo tu boca a una estructura dental correcta.

En Ortodoncia Ourense podemos evaluar tu posición mandibular y valorar si presentas alguna maloclusión, así como la detección de bruxismo o cualquier otro problema bucal que pueda influir en tu respiración mientras duermes. Pide tu cita en Ourense y te ayudaremos a mejorar tu descanso y tu calidad de vida.

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button
    Ortodoncia Ourense
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.