mordida abierta

Mordida abierta. ¿Qué es?

Mordida abierta. ¿Qué es? https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2022/02/mordida-abierta-ortodoncia-ourense-clinica-dental-en-ourense-dentista-en-orense-min.png 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

En nuestra clínica dental en Ourense nos encontramos con bastante frecuencia esta maloclusión. La mordida abierta es como los ortodoncistas llamamos a la mordida en la que existe una gran distancia vertical entre los dientes sin llegar a contactar los de arriba con los de abajo.

¿Qué tipos existen?

La más frecuente suele producirse a nivel de los dientes delanteros, también llamados incisivos, lo que definimos como mordida abierta anterior. Cuando la mordida abierta se produce a nivel de los molares y/o premolares, se denomina mordida abierta posterior.

El espacio que separa los dientes podrá ser mayor o menor según la gravedad del caso. La situación normal es que los dientes superiores se solapen por fuera de los incisivos inferiores. En los pacientes con mordida abierta se observa habitualmente alargamiento vertical de la cara y dificultad para cerrar los labios. Aquí te contamos más sobre los tipos de maloclusiones que podrías tener, además de la mordida abierta.

Consecuencias

Entre algunas de las desventajas de la mordida abierta se encuentran:

  1. Los pacientes con mordida abierta anterior se ven obligados a masticar solo con los dientes que contactan, normalmente los posteriores. Esto genera mayores desgastes en los dientes que realizan la función de masticación, pues las fuerzas no se reparten entre todos los dientes de forma equilibrada.
  2. También se establece un patrón masticatorio en el que solo se realizan movimientos verticales de apertura y cierre, cuando nuestros dientes están diseñados para hacer muchos más movimientos. Masticar solo con las muelas es como saltar siempre a la pata coja.
  3. Otra de las consecuencias de este tipo de maloclusión es la alteración del habla y la dificultad en la pronunciación de ciertos fonemas.
  4. Además, hoy sabemos de la conexión tan estrecha que existe entre la boca y el resto del cuerpo, por lo que la presencia de mordida abierta también podría tener efecto a otros niveles, como en nuestro equilibrio postural.

¿Cuáles son las causas de la mordida abierta?

Entre los factores más importantes que ayudan a que se genere una mordida abierta encontramos:

  1. Deglución disfuncional. Esto es la colocación inadecuada de la lengua al tragar. La lengua debe colocarse en el paladar a nivel de las rugas palatinas, pero en los pacientes con mordida abierta es frecuente ver que la interponen entre los dientes delanteros al tragar. De esta forma, los dientes al tragar no se encuentran en contacto y para sellar la musculatura perioral se contrae, especialmente el labio inferior.
  2. Hábitos de succión: como son la succión del chupete, el dedo o el labio. Las gravedad dependerá de la forma, la frecuencia e intensidad del hábito. Es muy importante eliminar cualquier hábito de succión antes de los 3 años de vida. En el caso de los hábitos, cuando este se elimina antes de los 3 años, la mordida abierta puede llegar a corregirse sola.
  3. Respiración oral: la presencia de una obstrucción en la vía aérea por amígdalas, adenoides, rinitis alérgica o desviación del tabique nasal provoca respiración oral. Cuando existe respiración oral, la mandíbula crece con menos proyección hacia adelante y lo hace de forma vertical, provocando caras más alargadas. A nivel de los dientes puede llegar a provocar mordida abierta.
  4. Falta de tonicidad de los músculos de la mandíbula. Una musculatura hipotónica puede producir un patrón de crecimiento de los huesos de la cara completamente diferente, un crecimiento más vertical.
  5. Frenillo lingual corto. El frenillo es el pliegue que une la lengua al suelo de la boca. Si es corto, puede limitar los movimientos normales de la lengua y obligar a mantener la lengua en una posición baja, debiéndose valorar realizar una frenectomía.
  6. Macrodoncia. Cuando los dientes delanteros tienen un tamaño excesivo respecto al espacio existente en el maxilar genera apiñamiento, provocando que no lleguen a contactar con los inferiores.
  7. Trastornos de la articulación temporomandibular. Los desgastes a nivel del cóndilo de la mandíbula pueden provocar que la posición de la mandíbula cambie y se produzca mordida abierta.

Tratamiento de la mordida abierta

Este tratamiento tiene una gran complejidad, por lo que habitualmente los pacientes que la padecen se ven con frecuencia desahuciados por profesionales que no son verdaderamente especialistas en ortodoncia.

En el tratamiento de la mordida abierta, como en cualquier maloclusión, el correcto diagnóstico y conocer el origen por el que se desarrolló es de vital importancia. Por decirlo así, además de llevar los dientes a una función correcta, es necesario “resetear” nuestro cuerpo de todos aquellos factores que hayan podido provocar la mordida abierta. Por tanto, este tratamiento va mucho más allá de los dientes.

Si un paciente, además de esta maloclusión, tiene el hábito de interponer la lengua entre los dientes y no desaparece, el tratamiento de ortodoncia no será estable en el tiempo.

Es por ello que normalmente referimos a nuestros pacientes con mordida abierta que presentan deglución disfuncional al logopeda para que trabajen con ellos la rehabilitación neuromuscular y se consiga eliminar el mal hábito. 

Mientras los pacientes se encuentran en crecimiento, niños y adolescentes, podemos restablecer el equilibrio de los huesos con aparatos de ortopedia. Si el paciente es adulto, la corrección dental de la mordida abierta pasa por un tratamiento de alineadores transparentes o brackets para mover los dientes a una posición donde puedan desarrollar su función adecuadamente.

En los casos de pacientes adultos más graves con una alteración severa del crecimiento de los huesos maxilares podría ser necesario un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática.

Antes y después cierre mordida abierta

En la foto se observa un ejemplo de mordida abierta, en la que apenas hay contacto entre los dientes superiores e inferiores. Tras el tratamiento con brackets de autoligado se corrigió la mordida para conseguir una función y mordida correcta de los dientes.

mordida correcta de los dientesEn la foto se observa un ejemplo de mordida abierta en el que los dientes delanteros no se solapan verticalmente. Se encuentran separados. Tras el tratamiento con alineadores transparentes se corrigió la mordida y el apiñamiento dental para conseguir una correcta función de los dientes.

Artículo original de Laura Laso. Todos los derechos reservados.

 

Si tienes mordida abierta, estamos a tu disposición para ayudarte. Ortodoncia Ourense es una clínica dental especializada en ortodoncia.

Si estás buscando una clínica de ortodoncia para adultos en Ourense, ponte en manos de los mejores. Nos dedicamos en exclusiva a la ortodoncia y contamos con un equipo de profesionales con una gran experiencia. Llámanos al 988 00 99 00 y solicita tu cita sin compromiso.

Doctora Laura Laso experta en Ortodoncia en Ourense Invisalign
Escrito por:
Dra. Laura Laso
Especialista en ortodoncia infantil y para adultos

La Dra. Laura Laso, es la encargada en nuestra clínica Ortodoncia Ourense de realizar este tipo de tratamientos. La Dra. Laura Laso tiene amplia experiencia tratando a pacientes con diferentes técnicas de ortodoncia  y está actualizándose constantemente con los mejores doctores a nivel nacional e internacional.

En Clínica Dental Ortodoncia Ourense encontrarás a tu dentista especialista en ortodoncia en Ourense. No dudes en contactar con nosotros ante cualquier tipo de duda que te pueda surgir sobre tu salud bucodental. Ortodoncia Ourense · Dra. Laura Laso ☎ 988 00 99 00

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button