tipos maloclusión dental

Las maloclusiones más frecuentes en ortodoncia: tipos, causas y tratamientos

Las maloclusiones más frecuentes en ortodoncia: tipos, causas y tratamientos https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2025/02/tipos-maloclusiones-tratamiento.jpg 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

La alteración en la alineación de los dientes y la relación entre los maxilares puede afectar tanto la función masticatoria como la estética facial. En una clínica de ortodoncia, los profesionales nos encontramos con una variedad de maloclusiones que requieren tratamientos personalizados

A continuación te contamos los tipos de maloclusiones más comunes, sus causas y sus posibles soluciones.

Clase I con apiñamiento o espaciamiento

La maloclusión de Clase I se caracteriza por una relación normal entre el maxilar superior y la mandíbula, pero con alteraciones en la posición de los dientes. Dentro de esta categoría, encontramos dos problemas frecuentes:

  • Apiñamiento dental: ocurre cuando hay falta de espacio en los maxilares, lo que provoca que los dientes se sobrepongan o salgan fuera de su posición natural.
  • Diastemas o espaciamiento excesivo: se presenta cuando hay demasiado espacio entre los dientes, lo que puede deberse a piezas dentales de menor tamaño o a una discrepancia entre el tamaño de los dientes y el maxilar.

Tratamientos para este tipo de maloclusión:

  1. El apiñamiento suele corregirse con ortodoncia fija (brackets) o alineadores transparentes, y en algunos casos puede requerir extracciones para ganar espacio. 
  2. Los diastemas pueden cerrarse con ortodoncia o, en algunos casos, con restauraciones como carillas cerámicas o de composite.

apiñamiento dental

Imagen de ejemplo: se observan espacios entre los dientes por falta de tamaño dentario

2. Clase II (retrognatismo mandibular)

Esta maloclusión se caracteriza por una posición adelantada del maxilar superior con respecto a la mandíbula. Esto provoca que los dientes superiores sobresalgan demasiado sobre los inferiores, generando problemas estéticos y funcionales.

Posibles causas de este problema:

  • Factores hereditarios.
  • Hábitos orales como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete.
  • Discrepancia en el crecimiento de los maxilares.

El tratamiento varía según la edad del paciente:

  • En niños y adolescentes se utilizan aparatos funcionales para estimular el crecimiento mandibular.
  • En adultos la corrección suele requerir ortodoncia con brackets y alineadores. En los casos más severos, puede ser necesario un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática.

retrognatismo mandibular

Ejemplo: se observan los dientes anteriores superiores muy volcados hacia adelante.

3. Clase III (Prognatismo mandibular)

En la Clase III la mandíbula está adelantada con respecto al maxilar superior, provocando una mordida invertida. Puede afectar tanto la función masticatoria como la armonía facial.

Causas: 

  • Factores genéticos.
  • Crecimiento excesivo de la mandíbula o desarrollo deficiente del maxilar superior.
  • Hábitos como la interposición lingual o respiración oral.

El tratamiento y abordaje depende de la edad:

  • En niños y adolescentes se pueden usar aparatos ortopédicos para modificar el crecimiento, como disyuntores con tracción desde una máscara facial.
  • En adultos, los casos más sencillos pueden ser tratados solo con ortodoncia y  los más severos con cirugía ortognática para reposicionar los maxilares.

Prognatismo mandibular ejemplo

Ejemplo: los dientes inferiores cubren por fuera a los superiores.

4. Mordida abierta

La mordida abierta ocurre cuando los dientes anteriores no contactan al cerrar la boca, lo que dificulta funciones como la masticación y la pronunciación de ciertos sonidos.

Causas: 

  • Hábitos como chuparse el dedo, uso prolongado del chupete o interposición lingual.
  • La respiración bucal, la hipertrofia de amígdalas y adenoides que alteran la función respiratoria.
  • Problemas en el crecimiento de los maxilares.
  • Factores hereditarios.

Tratamiento según la edad:

  • En niños, el abandono de los hábitos nocivos y el uso de ortopedia pueden corregir la mordida abierta.
  • En adolescentes y adultos, el tratamiento ortodóncico con brackets o alineadores transparentes puede ser efectivo, aunque en casos severos puede requerirse cirugía ortognática.

imagen mordida abierta

Ejemplo de mordida abierta: los dientes delanteros no contactan, existe un espacio entre ellos.

5. Mordida cruzada

La mordida cruzada ocurre cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores en uno o varios segmentos de la arcada. Puede ser:

  • Anterior: cuando los incisivos superiores quedan por detrás de los inferiores.
  • Posterior: cuando los molares y premolares superiores no cubren correctamente los inferiores.

Las causas suelen ser:

  • Alteraciones en el crecimiento de los maxilares.
  • Hábitos como la interposición lingual o la respiración oral.
  • Factores hereditarios.

Tratamientos:

  • En niños se puede realizar disyunción maxilar con aparatos de ortopedia.
  • En adultos el tratamiento ortodóncico puede incluir el uso de brackets, alineadores o, en casos graves, cirugía ortognática.

foto mordida cruzada

Foto de ejemplo de mordida cruzada: los dientes posteriores superiores muerden por dentro de los inferiores.

6. Mordida profunda

La mordida profunda ocurre cuando los incisivos superiores cubren en exceso los incisivos inferiores al cerrar la boca, bloqueando los movimientos mandibulares. Puede generar desgaste dental, problemas en la articulación temporomandibular y lesiones en el paladar.

Causas de la mordida profunda:

  • Crecimiento excesivo del maxilar superior o deficiencia en el desarrollo mandibular.
  • Factores genéticos.
  • Pérdida prematura de dientes posteriores.

Esta maloclusión dental se corrige con ortodoncia fija o alineadores para nivelar la mordida y redistribuir las fuerzas de oclusión. En casos severos puede requerir cirugía ortognática.

ejemplo sobremordida

Ejemplo de mordida profunda o sobremordida: los dientes superiores cubren casi por completo a los de abajo.

Corrige las maloclusiones cuanto antes

Las maloclusiones son problemas comunes en ortodoncia y pueden afectar no solo a la estética, sino también la función masticatoria y la salud oral en general. El tratamiento adecuado depende de la edad del paciente y la severidad del caso. 

La ortodoncia moderna ofrece diversas soluciones, desde aparatos removibles hasta alineadores invisibles y cirugía ortognática en los casos más complejos. 

¿Ves en las fotos de ejemplo de maloclusiones alguna que se relacione con tu caso? Consúltanos, estamos a tu disposición en Ourense, rúa Xoan de Novoa 3, bajo. Puedes pedir tu cita en el 988 00 99 00.

Doctora Laura Laso experta en Ortodoncia en Ourense Invisalign
Escrito por:
Dra. Laura Laso
Especialista en ortodoncia infantil y de adultos

La Dra. Laura Laso tiene amplia experiencia tratando a pacientes con diferentes técnicas de ortodoncia y se actualiza constantemente para ofrecerte el mejor tratamiento para tu sonrisa.

En Clínica Dental Ortodoncia Ourense somos especialistas en brackets de autoligado, así como ortodoncia invisible en Ourense. Somos tu clínica dental de ortodoncia con presencia continuada del ortodoncista. No dudes en contactarnos si te has quedado con dudas, estaremos encantadas de atenderte. Ortodoncia Ourense · Dra. Laura Laso ☎ 988 00 99 00

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button