
Diferencia entre brackets metálicos, estéticos, cerámicos o linguales
Cuando oímos hablar de un tratamiento de ortodoncia, se nos viene a la cabeza la imagen de los brackets metálicos, pero lo cierto es que en los últimos años ha habido muchos avances y se han ideado una amplia variedad de tratamientos que garantizan mayor discreción con buenos resultados. De ahí la diferencia entre los brackets metálicos y los llamados estéticos.
Dentro de la familia de los brackets podemos encontrar distintos tipos de brackets. En función de su material (metal, zafiro, porcelana o cerámica), se agrupan en brackets estéticos o metálicos. Los brackets estéticos tienen la misma forma y funcionamiento que su versión metálica, permitiéndonos alcanzar los mismos resultados. Tienen además algunas particularidades que te revelamos a continuación.
Índice de contenidos
Diferencias entre brackets metálicos y estéticos
- Mayor estética: los brackets estéticos son brackets de color similar al diente, lo que hace que presenten mayor estética. Esta es su principal ventaja. Pero hay que tener en cuenta que el aparato de ortodoncia se compone de más elementos además del bracket, y el aparato podría presentar igualmente elementos metálicos. Por ejemplo, el “alambrito” que se coloca en el medio de ellos.
- Pueden ser convencionales o de autoligado: el sistema de unión entre el alambre y el bracket puede ser con una gomita, como ocurre en el bracket convencional, o incorporando el propio bracket una tapa que se abre y se cierra, sin necesitar ninguna goma, el denominado bracket de autoligado. Siempre tendrán el mismo aspecto.
- Más frágiles: se fabrican en distintos materiales, como zafiro, zirconio o cerámica. Los brackets estéticos cerámicos, por ejemplo, tienen menor resistencia que los brackets metálicos. Con este tipo de brackets hacemos especial hincapié en evitar los alimentos duros. No sólo se pueden despegar si no se cuidan, sino que también se pueden fracturar si no se pone atención. Cuando esto ocurre, es necesario cambiarlos por otro bracket nuevo. Si esto ocurre muy frecuentemente por falta de colaboración del paciente, puede verse aumentada la duración del tratamiento.
- Coste: la diferencia de precio entre los brackets metálicos y transparentes es notable. El componente estético los hace ser más caros que los brackets metálicos, pero también es verdad que tienen un coste menor que otras técnicas de ortodoncia que persiguen una apariencia más estética.
Diferencia entre brackets de cerámica y zafiro
Los brackets de zafiro destacan frente a los brackets de cerámica por tener una mayor resistencia. Además presentan también mayor adhesión al esmalte del diente y se mimetizan mejor con su color.
Diferencia entre brackets de autoligado y convencionales
En los brackets estéticos convencionales, la goma que une alambre y bracket, aunque inicialmente es transparente, se puede ir poniendo amarilla o tiñendo por pigmentos de los alimentos con facilidad, lo que a la larga puede resultar bastante antiestético.
Por esto recomendamos los brackets estéticos de autoligado, que además presentan las ventajas del bracket metálico de autoligado: reducen al mínimo la resistencia al movimiento de los dientes, acortan los tiempos de tratamiento y permiten espaciar más las revisiones de ortodoncia, pues no se aflojan las gomitas.
Diferencia entre brackets estéticos, linguales y alineadores transparentes
Los brackets estéticos son bastante más baratos que los brackets linguales o los alineadores transparentes, ya que se trata de un sistema en el que los brackets no se fabrican a la medida de los dientes del paciente. Sin embargo, tampoco pasan tan desapercibidos como los alineadores o brackets linguales. Destacan menos que los brackets metálicos, pero se siguen apreciando más que los alineadores transparentes y que los brackets linguales.
Higiene: la higiene con cualquier tipo de bracket ha de ser mucho más exhaustiva, puesto que los brackets van pegados sobre los dientes durante el tratamiento y generan superficies retentivas, por lo que tenemos que poner más empeño y dedicación para eliminar minuciosamente la placa bacteriana y los restos de alimentos.
Esto no ocurre con los alineadores transparentes, que son de quita y pon, lo que hace que no tengas que cambiar tus hábitos de limpieza. Con ellos puedes continuar cepillándote al igual que lo hacías antes de empezar tu tratamiento de ortodoncia.
En cualquier caso, ¡tú decides! En nuestra clínica dental en Ourense te podemos asesorar con las distintas alternativas para tu tratamiento y puedes escoger aquella que se adapte mejor a tus necesidades.
Artículo original de Laura Laso. Todos los derechos reservados.