Tratamiento para dientes separados

Tratamiento para dientes separados. ¿Ortodoncia o carillas?

Tratamiento para dientes separados. ¿Ortodoncia o carillas? https://ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2021/06/Sin-titulo-17.jpg 768 586 Ortodoncia Ourense Ortodoncia Ourense //ortodonciaourense.com/wp-content/uploads/2018/02/logo-footer.png

Es frecuente encontrar en nuestra clínica dental en Ourense pacientes que han visto cómo entre sus dientes aparecen espacios con el tiempo, y antes no tenían los dientes separados. Los ortodoncistas llamamos a estos huecos que aparecen entre los dientes “diastemas”. A continuación te explicamos las causas que con frecuencia producen diastemas.

Causas de los dientes separados o diastemas

Existen numerosas causas que producen la separación de dientes o presencia de diastemas:

  1. Ausencia de dientes. Dientes que se han perdido una vez erupcionados por caries o por agenesia. La agenesia es la falta de algún diente porque no se ha formado. Es habitual encontrar en la consulta de ortodoncia agenesia de incisivos laterales y segundos premolares. Al faltar dientes sobra espacio, y los dientes se desplazan hacia el hueco del diente ausente, apareciendo huecos entre los dientes.
  2. Desproporción entre el tamaño del hueso y el tamaño de los dientes. El hueso tiene el tamaño correcto, pero los dientes son más pequeños, o los dientes tienen un tamaño correcto, pero el hueso que los soporta tiene un gran tamaño.
  3. Desproporción entre el tamaño de los dientes entre ellos. Los ortodoncistas sabemos cuáles son las proporciones ideales de cada diente respecto a los demás, y en ocasiones diagnosticamos desproporción en el tamaño de unos dientes respecto a otros. Por ejemplo, es habitual encontrarnos incisivos laterales más pequeños de lo que deberían ser respecto a los incisivos centrales.
  4. Empuje de la lengua. La interposición de la lengua al tragar puede empujar los dientes hacia adelante. Si esta presión de la lengua no se ve contrarrestada por la musculatura externa de la boca, los dientes podrán irse separando.
  5. Dejar de usar el retenedor de ortodoncia. Es habitual encontrar pacientes que han sido tratados con ortodoncia para corregir la falta de algún diente cerrando el espacio de éste, o pacientes a los que se le realizaron extracciones para hacer espacio en casos de mucho apiñamiento, que dejan de usar el retenedor de ortodoncia y ven que sus dientes pasan a estar separados.
  6. Falta de dientes posteriores. En personas que han perdido los dientes posteriores de la boca, los molares, los dientes delanteros reciben más carga y se acaban volcando hacia afuera, separándose.
  7. Frenillo labial. Cuando tiene una inserción muy baja, la presencia de fibras del frenillo entre los incisivos centrales genera un diastema entre ellos. Suele observarse en edades tempranas. Sin embargo, cabe recordar que es normal que existan espacios entre los dientes de leche. Que los dientes de leche se encuentren separados no quiere decir que exista un frenillo labial con inserción baja. Para la corrección del frenillo se recurre a una pequeña cirugía llamada frenectomía, acompañada de un tratamiento de ortodoncia para el cierre del espacio.

¿Cómo se pueden corregir los dientes separados?

Para saber cuál es el tratamiento adecuado en pacientes que presentan dientes separados debe hacerse un estudio del caso. Podemos decir que el tratamiento indicado en la mayor parte de los casos será con ortodoncia, a excepción de aquellos pacientes donde su único problema sea la desproporción de los dientes entre sí y estos dientes se encuentren perfectamente colocados. Los espacios entre los dientes, como hemos visto anteriormente, son la manifestación de otros problemas.

Es poco habitual encontrar casos donde la única alteración sea solo un tamaño inadecuado de los dientes. Cuando los dientes delanteros están separados es frecuente encontrar otros dientes que se han desplazado provocando una mordida incorrecta, y en ese caso es necesario corregir la mordida. O que aunque exista una desproporción, los dientes estén girados y haya que realizar primero un tratamiento de ortodoncia para colocarlos correctamente y luego darle el tamaño adecuado con una carilla.

Si el diente se encuentra mal colocado, para disimularlo podría ser necesario desgastar mucho el diente para hacer la carilla con una estética aceptable, mientras que la ortodoncia facilita su colocación preservando el diente sin tallados para luego hacer la carilla de la forma más saludable.

Sólo en aquellos casos donde el paciente tenga los dientes perfectamente colocados y  sean un poco más pequeños podría estar indicado el tratamiento único con  carillas. Sería también solo en estos casos cuando el diastema no tendría consecuencias perjudiciales, siempre y cuando el paciente tuviese una correcta higiene bucal. El acúmulo de placa entre los dientes, si no hay una correcta higiene, podría producir caries o enfermedad periodontal.

¿Qué son las carillas?

Las carillas son un tratamiento dental que persigue cambiar la forma, tamaño o color del diente. Se trata de un tratamiento fundamentalmente estético.

Para ello se añade material al diente por su cara externa de forma directa, carillas de composite o colocando sobre el diente una fina lámina de material cerámico.

Caso real de diastemas o dientes separados

A continuación se muestra un caso donde el tratamiento se realizó únicamente con ortodoncia. La paciente acudió a nuestra consulta porque se veía los dientes separados. Además presentaba agenesia de segundos premolares y la oclusión no era correcta, los dientes superiores e inferiores no guardaban una correcta relación adelante-atrás (vista lateral).

Agenesia y corrección de diastema mediante ortodoncia invisible Invisalign para dientes separados

Caso de diastemas donde en la vista lateral se observa una mordida incorrecta.

El tratamiento se realizó únicamente con ortodoncia invisible (Invisalign) y se planificó la corrección de la mordida, así como el cierre de los espacios. Finalmente se consiguió el resultado final sin necesidad de realizar tratamiento con carillas dentales.

Corrección de sonrisa con dientes separados mediante tratamiento Invisaling en nuestra clínica dental en Ourense.

Corrección de sonrisa con dientes separados mediante tratamiento Invisaling en nuestra clínica dental en Ourense.

 

Artículo original de Laura Laso. Todos los derechos reservados.

Doctora Laura Laso experta en Ortodoncia en Ourense Invisalign
Escrito por:
Dra. Laura Laso
Especialista en ortodoncia infantil y para adultos

La Dra. Laura Laso, es la encargada en nuestra clínica Ortodoncia Ourense de realizar este tipo de tratamientos. La Dra. Laura Laso  lleva más de 8 años tratando a pacientes con alineadores transparentes  y actualizándose constantemente con los mejores doctores a nivel nacional e internacional.

En Clínica Dental Ortodoncia Ourense somos especialistas en ortodoncia invisible en Ourense. No dudes en contactar con nosotros cualquier tipo de duda que te pueda surgir sobre tu salud bucodental. Ortodoncia Ourense · Dra. Laura Laso ☎ 988 00 99 00

Te llamamos

    error: Contenido protegido
    Call Now Button